Información sobre la intervención pública

Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos (FAETA)

Descripción

El Fondo se utiliza para presentar servicios de educación tecnológica y de educación para adultos. En Jalisco se asignan al CONALEP y el INEEJAD, los cuales se utilizan para: 1) el pago de nómina del personal administrativo y de quienes prestan servicios educativos y ayuda social a personal voluntario del INEEJAD; y 2) para gastos de operación derivados de los servicios.

Objetivo general del programa

El Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos (FAETA), se constituye según el artículo 42 de la Ley de Coordinación Fiscal.

Información sobre la evaluación

Evaluación de desempeño

Síntesis de la evaluación

Como parte de la metodología de evaluación, fueron empleadas técnicas de análisis participativo, a través de la realización de un Taller de Análisis de Hallazgos y Recomendaciones, el cual conto con la participación de los diversos actores involucrados con el Fondo en la entidad. Derivado del análisis realizado se diseñó un Horizonte de Evaluación, el cual consideró las necesidades del FAETA en Jalisco, específicamente se consideró, los cambios normativos. Los tipos de evaluación aplicados al Fondo, así como las etapas de la administración pública y el uso potencial de las evaluaciones. En resumen, el Horizonte de Evaluación fue diseñado con un enfoque participativo, dicho horizonte considera las actualizaciones diagnósticas del Fondo en el segundo año de la administración estatal, tras un primer año dedicado a la estructuración financiera y normativa. En los años cuatro y cinco se planteó la evaluación de desempeño, culminando en el sexto año con una evaluación estratégica de resultados.

Inicia Evaluación

07-mayo-2024

Termina Evaluación

14-agosto-2024

Objetivo general de la evaluación

Evaluar los resultados de los Fondos de Aportaciones Federales (Ramo 33) FONE, FAETA, FAM-IE Y FAFEF, con la finalidad de proveer información que retroalimente su diseño, gestión y resultados, para los ejercicios fiscales 2022, 2023 y primer trimestre del 2024.

Documentos de descarga

Agenda de Mejora

PAE2024-E03-AM01

Inicia Agenda

15 enero 2025

Termina Agenda

30 junio 2025

Tiempo de duración 166 Días

Estatus de la Agenda

Concluida

Promedio del Avance


100%

Unidad Interna de Evaluación

CONALEP

Coordinación de Planeación y Evaluación Conalep

Mtro. Juan Carlos Flores Organista

33 3134 1630

jcarlos.organista@conalepjalisco.edu.mx

Barra de progreso por compromiso

1
2
3
4
5
6

2024

Realizar y considerar las evaluaciones del Horizonte de Evaluación del FAM-IE, generado en la presente evaluación, mediante técnicas participativas en el cual se consideraron a todos los FAF.

Tipo Mejora

Mejorar actividades, procesos o forma de operación de la intervención

Recomendación

Realizar y considerar las evaluaciones del Horizonte de Evaluación del FAM-IE, generado en la presente evaluación, mediante técnicas participativas en el cual se consideraron a todos los FAF.

Evidencia


No. Actividades Responsable Fecha de Término Comprometida Avance
1 Convocar a reunión con las Coordinaciones de Dirección General con el objetivo de dar a conocer el horizonte de evaluación que considera una actualización del diagnóstico en el 3er. año y la evaluación estratégica en el 6o. Con evaluaciones específicas el 2o., y 5o. años. Coordinación de Planeación y Evaluación 30/04/2025 100%
Descripción del avance
Se convocó al Comité de Desempeño Institucional integrado por las Coordinaciones y la Dirección General y se dio a conocer, entre otras cosas, el horizonte de la evaluación FAETA.
Se recomienda generar acciones que permitan la sostenibilidad de los resultados positivos en la atención de los ASM derivados de evaluaciones externas al Fondo, por ejemplo, la inclusión del mecanismo empleado en la atención, coordinación y seguimiento de los ASM a los manuales operativos, entre otras.

Tipo Mejora

Mejorar actividades, procesos o forma de operación de la intervención

Recomendación

Se recomienda generar acciones que permitan la sostenibilidad de los resultados positivos en la atención de los ASM derivados de evaluaciones externas al Fondo, por ejemplo, la inclusión del mecanismo empleado en la atención, coordinación y seguimiento de los ASM a los manuales operativos, entre otras.

Evidencia


No. Actividades Responsable Fecha de Término Comprometida Avance
1 Incluir como mecanismo empleado en la atención, coordinación y seguimiento de los ASM el Programa de Mejora Continua que se tiene documentado. Coordinación de Planeación y Evaluación 30/06/2025 100%
Descripción del avance
Se documentó el Programa Integral de Mejora Continua para el ciclo escolar septiembre 2025-julio 2026.
Se considera pertinente la realización de un ejercicio de retroalimentación posterior a la entrega de las evaluaciones entre las instancias responsables y la entidad evaluadora, con el objetivo de orientar y acompañar el proceso de atención de los ASM.

Tipo Mejora

Mejorar actividades, procesos o forma de operación de la intervención

Recomendación

Se considera pertinente la realización de un ejercicio de retroalimentación posterior a la entrega de las evaluaciones entre las instancias responsables y la entidad evaluadora, con el objetivo de orientar y acompañar el proceso de atención de los ASM.

Evidencia


No. Actividades Responsable Fecha de Término Comprometida Avance
1 Reunión con las Coordinaciones con el objetivo de orientar y acompañar el proceso de atención de los ASM. Coordinación de Planeación y Evaluación 30/04/2025 100%
Descripción del avance
Se realizó la primera sesión ordinaria del Comité de Desempeño institucional y se generó minuta de acuerdos.
Posterior a la entrega de las evaluaciones al Fondo, se recomienda presentar los hallazgos y recomendaciones en mesas de trabajo participativas para darlos a conocer a las áreas responsables de la atención de los ASM, con el objetivo de asegurar su atención y ajuste. En ese sentido, es pertinente que se logre un mecanismo que formalice dicho proceso al interior de las dependencias responsables del seguimiento de las evaluaciones.

Tipo Mejora

Mejorar actividades, procesos o forma de operación de la intervención

Recomendación

Posterior a la entrega de las evaluaciones al Fondo, se recomienda presentar los hallazgos y recomendaciones en mesas de trabajo participativas para darlos a conocer a las áreas responsables de la atención de los ASM, con el objetivo de asegurar su atención y ajuste. En ese sentido, es pertinente que se logre un mecanismo que formalice dicho proceso al interior de las dependencias responsables del seguimiento de las evaluaciones.

Evidencia


No. Actividades Responsable Fecha de Término Comprometida Avance
1 Mesas de Trabajo con las Coordinaciones con el objetivo de asegurar que se atienden los ASM o, en su caso, su ajuste. Coordinación de Planeación y Evaluación 30/06/2025 100%
Descripción del avance
Se realizó una mesa de diálogo con las Coordinaciones, como parte del Comité de Calidad, en la cual se estableció la reingeniería de los procesos que forman parte del Sistema de Gestión de la Calidad para asegurar la pertinencia en la toma de decisiones.
En el caso de recomendaciones no atendidas o rechazadas por las instancias responsables del Fondo, se recomienda, generar un mecanismo institucional que permita informar a la cabeza de sector, cuando el hallazgo sale de la competencia de la instancia responsable.

Tipo Mejora

Mejorar los procesos o la forma de operación de la intervención

Recomendación

En el caso de recomendaciones no atendidas o rechazadas por las instancias responsables del Fondo, se recomienda, generar un mecanismo institucional que permita informar a la cabeza de sector, cuando el hallazgo sale de la competencia de la instancia responsable.

Evidencia


No. Actividades Responsable Fecha de Término Comprometida Avance
1 Cuando la recomendación no sea de competencia institucional para CONALEP, girar un oficio a la SEJ (Subsecretaria de EMS) donde se informe dicha situación para que se turne al ámbito de competencia que corresponda. Coordinación de Planeación y Evaluación 30/04/2025 100%
Descripción del avance
Se turnó el oficio correspondiente a la Secretaría de Educación Jalisco.
Implementar acciones que refuercen y permitan la continuidad de la vinculación del Fondo con los principales documentos de planificación nacional, estatal y sectorial. Esto debe considerar las modificaciones y ajustes derivados de las políticas de salud, tanto en el ámbito de la nueva administración estatal como federal.

Tipo Mejora

Mejorar la transparencia y/o rendición de cuentas

Recomendación

Implementar acciones que refuercen y permitan la continuidad de la vinculación del Fondo con los principales documentos de planificación nacional, estatal y sectorial. Esto debe considerar las modificaciones y ajustes derivados de las políticas de salud, tanto en el ámbito de la nueva administración estatal como federal.

Evidencia


No. Actividades Responsable Fecha de Término Comprometida Avance
1 Asegurar que en la alineación del PP 148 de la MIR, se consideren las modificaciones y ajustes de la nueva administración estatal y federal. Coordinación de Planeación y Evaluación 30/04/2025 100%
Descripción del avance
Se reestructuró la MIR 2026 con las indicaciones de la SHP y se integró el anteproyecto.