No. | Actividades | Responsable | Fecha de Término Comprometida | Avance | 1 | Entrega de las MIR por parte de las Unidades Ejecutoras del Gasto (UEG) a la Dirección de Planeación, Programación y Presupuesto. | Unidades Ejecutoras del Gasto. | 01/08/2025 | 100% |
---|---|---|---|---|
Descripción del avance | ||||
En la atención a la recomendación sobre los Aspectos Susceptibles de Mejora (ASM), relacionados con la revisión de las Matrices de Indicadores para Resultados (MIR) de los Programas presupuestarios (Pp) estatales vinculados al Fondo, se contemplaron acciones que implicaban la modificación de las MIR de dichos programas en el Anteproyecto de Presupuesto 2026, la actividad de la entrega de las MIR por parte de las UEG si fue realizada. No obstante, la Secretaría de la Hacienda Pública actualizó los Lineamientos para el Diseño de Programas Presupuestarios y para la Construcción de Indicadores de Desempeño, en los cuales los Pp se clasifican en sustantivos y adjetivos, correspondiendo únicamente a los primeros la posibilidad de contar con una MIR. Cabe señalar que los objetivos e indicadores de la MIR FONE a nivel federal están orientados al funcionamiento del aparato gubernamental, específicamente al pago de trabajadores de la educación federalizados, que conforme a los lineamientos estatales vigentes deben integrarse en un Tablero de Indicadores de Gestión (TIG), y no en una MIR. El TIG es un instrumento, que carece de la lógica vertical y horizontal de una MIR, lo que imposibilita la vinculación con la MIR del Fondo, derivado de las nuevas disposiciones normativas y metodológicas estatales. | 2 | Captura de las MIR en la plataforma del Sistema Estatal de Gestión para Resultados (SEGR) de la Secretaría de la Hacienda Pública (SHP) por parte de la Dirección de Planeación, Programación y Presupuesto de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ). | Dirección de Planeación, Programación y Presupuesto | 15/08/2025 | 100% |
Descripción del avance | ||||
En la atención a la recomendación sobre los Aspectos Susceptibles de Mejora (ASM), relacionados con la revisión de las Matrices de Indicadores para Resultados (MIR) de los Programas presupuestarios (Pp) estatales vinculados al Fondo, se contemplaron acciones que implicaban la modificación de las MIR de dichos programas en el Anteproyecto de Presupuesto 2026, la actividad de la captura de las MIR en el Sistema Estatal de Gestión para Resultados (SEGR) si fue realizada. No obstante, la Secretaría de la Hacienda Pública actualizó los Lineamientos para el Diseño de Programas Presupuestarios y para la Construcción de Indicadores de Desempeño, en los cuales los Pp se clasifican en sustantivos y adjetivos, correspondiendo únicamente a los primeros la posibilidad de contar con una MIR. Cabe señalar que los objetivos e indicadores de la MIR FONE a nivel federal están orientados al funcionamiento del aparato gubernamental, específicamente al pago de trabajadores de la educación federalizados, que conforme a los lineamientos estatales vigentes deben integrarse en un Tablero de Indicadores de Gestión (TIG), y no en una MIR. El TIG es un instrumento, que carece de la lógica vertical y horizontal de una MIR, lo que imposibilita la vinculación con la MIR del Fondo, derivado de las nuevas disposiciones normativas y metodológicas estatales. | 3 | Taller presencial con las Unidades Ejecutoras del Gasto para la revisión y modificación de las MIR de cada uno de los Programas Presupuestarios, con base en la normatividad vigente que determine la Secretaría de la Hacienda Pública. | Dirección de Planeación, Programación y Presupuesto | 31/07/2025 | 100% |
Descripción del avance | ||||
Se realizaron los talleres presenciales con las Unidades Ejecutoras del Gasto, en los cuales se revisaron y modificaron las Matrices de Indicadores para Resultados (MIR) de cada uno de los Programas Presupuestarios. La actividad se realizó conforme a la actualización metodológica y normativa determinada por la Secretaría de la Hacienda Pública para el Anteproyecto de Presupuesto 2026. |
No. | Actividades | Responsable | Fecha de Término Comprometida | Avance | 1 | Taller presencial con las Unidades Ejecutoras del Gasto para la revisión y modificación de las poblaciones objetivo de los Programas Presupuestarios vinculados al Fondo, con base en la normatividad vigente que determine la Secretaría de la Hacienda Pública, así como la referenciación de las fuentes de información. | Dirección de Planeación, Programación y Presupuesto | 31/07/2025 | 100% |
---|---|---|---|---|
Descripción del avance | ||||
Se realizaron talleres presenciales con las Unidades Ejecutoras del Gasto, en los cuales se revisaron y modificaron las poblaciones objetivo de los Programas Presupuestarios vinculados al Fondo. La actividad se realizó conforme a la actualización metodológica y normativa determinada por la Secretaría de la Hacienda Pública para el Anteproyecto de Presupuesto 2026, la información de la población objetivo se consideró en los diagnósticos y árboles de problemas de los Programas presupuestarios. | 2 | Actualización de las poblaciones objetivos en las Fichas de Justificación de los Programas Presupuestarios en la plataforma del Sistema Estatal de Gestión para Resultados (SEGR) de la Secretaría de la Hacienda Pública (SHP) por parte de la Dirección de Planeación, Programación y Presupuesto de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ). | Dirección de Planeación, Programación y Presupuesto/Unidades Ejecutoras del Gasto. | 15/08/2025 | 100% |
Descripción del avance | ||||
La actividad de actualizar las poblaciones objetivo en las Fichas de Justificación de los Programas presupuestarios en la plataforma SEGR, no fue posible realizarla debido a que la SHP eliminó el apartado correspondiente a la población objetivo dentro de dichas Fichas de Justificación. La modificación estructural realizada por la SHP en el diseño de las Fichas imposibilita la captura, edición o actualización de esta información en el sistema, ya que el apartado ya no se encuentra disponible como campo de registro. Sin embargo, conforme a la actualización metodológica y normativa determinada por la Secretaría de la Hacienda Pública para el Anteproyecto de Presupuesto 2026, la información de la población objetivo se consideró en los diagnósticos y árboles de problemas de los Programas presupuestarios. |