Dependencia o Entidad: Secretaría de Cultura

Descripción:
El Programa responde a la limitada participación de la población infantil en la vida cultural y las artes en el Estado, vinculada con factores como la desigualdad en el acceso a la cultura y la formación artística, así como a las condiciones de vulnerabilidad social presentes en el contexto de un porcentaje considerable del sector infantil. Su población potencial son las niñas, niños y adolescentes del Estado de Jalisco. El Programa también hace eco al compromiso de la Secretaría de Cultura con la creación de condiciones que garanticen rectitud y transparencia en las decisiones que emanan de la política cultural del Estado, así como con la institucionalización de los criterios, procesos y procedimientos de los apoyos que otorga.
 
Objetivo general del programa:
Contribuir a que las niñas, niños y adolescentes del Estado de Jalisco reciban una educación artística suficiente y adecuada a través de su participación en agrupaciones musicales comunitarias de la Red de Ensambles, Coros y Orquestas Comunitarias.
 
Síntesis de los resultados de la evaluación:
Como resultado de la evaluación de diseño del programa se encontró que el programa se concibe como una acción positiva por parte de los usuarios y medios de comunicación. Este programa busca que niños y jóvenes que experimentan un acercamiento a la enseñanza formal de un instrumento musical, tengan un mejor desempeño en sus clases ordinarias. Sin embargo, el programa carece de psicólogos que acompañen el proceso educativo en cada uno de los núcleos para identificar las transformaciones conductuales de cada uno de los beneficiados, además de estar ausente un programa curricular que fomente el desarrollo de habilidades de tipo conductual, conjuntamente a la mejora de las habilidades musicales.
 
# Recomendaciones
(Priorización del evaluador externo)
Compromiso en agenda
1 Se recomienda mejorar el diagnóstico de cada uno de los Municipios para generar estrategias de focalización y priorización más adecuadas a las necesidades de cada uno de los lugares del Estado. Si bien el Programa tiene como objetivo atender a los Municipios con mayores índices de marginación (basados en bases de datos con CONAPO, INEGI entre otros), la evaluación encuentra que la práctica, la selección de municipios y localidades responde a dinámicas más complejas. No
2 Se recomienda reflexionar sobre los instrumentos pues son el elemento que más aumenta los costos de operación del programa. Es por eso que se motiva a desarrollar estrategias de construcción de instrumentos. No
3 Se recomienda la inclusión de, al menos, un psicólogo o trabajador social al equipo de trabajo que apoye el desarrollo de cada uno de los Núcleos, con miras a determinar las estrategias precisas de enseñanza para lograr los objetivos. No
4 Se recomienda definir una orientación pedagógica hacia el desarrollo en valores y prácticas comunitarias para ampliar las posibilidades de aprendizaje integral en cada uno de los alumnos.
5 Se recomienda que ECOS no sea visto como un programa aislado. La SCJ tiene que hacer un trabajo conjunto de coordinación entre todos los programas dirigidos a la población escolar. No
 
Fecha inicial: 11/01/2015
Fecha Final: 15/03/2016
Promedio del avance 100%
100%

Unidad de Evaluación

Dirección de Desarrollo Institucional SC
Mtra. Alejandra Petersen Castiello
alejandra.petersen@jalisco.gob.mx
33 3818 2800
 
 
 
    •  
    • Finalizados
    •  
    • Con avance
    •  
    • Sin avance