Dependencia o Entidad: Secretaría de Movilidad

Descripción:
Aplicar aleatoriamente pruebas de alcoholimetría a conductores en el Estado de Jalisco, con puntos de control instalados en diferentes zonas, si el conductor se encuentra fuera de los parámetros normales para conducir será retenido o se le aplicará una sanción económica.
 
Objetivo general del programa:
Incidir en el cambio de conducta de la combinación de alcohol y volante en los conductores.
 
Síntesis de los resultados de la evaluación:
El programa ha recibido acompañamiento y reconocimiento de instituciones de alcance nacional e internacional por sus aspectos innovadores como son: la selección y contratación del personal operativo, el acompañamiento e involucramiento de asociaciones civiles y por último, la introducción de cursos de sensibilización para conductores infractores. Las principales áreas de mejora encontradas en el proceso evaluativo fueron, la necesidad de contar con documento de diagnóstico elaborado ex profeso para el programa, en el que se planteen los objetivos de fin, propósito y componentes del programa; realizar esfuerzos por establecer objetivos más claros y medibles a efecto de favorecer un adecuado control y seguimiento de los resultados e impactos del programa. Por otro lado, se observó la necesidad de definir indicadores para el monitoreo y seguimiento de los resultados que genera, así como sistematizar la información que genera, y publicitar alguna de la información de resultados que produce el programa.
 
# Recomendaciones
(Priorización del evaluador externo)
Compromiso en agenda
1 Rediseñar el Programa bajo la perspectiva de Marco Lógico
2 Alinear las metas y objetivos del Programa al Plan Estatal de Desarrollo No
3 Generar indicadores de monitoreo, seguimiento y evaluación
4 Mejorar la sistematización de información de las actividades y procesos del Programa.
5 Hacer pública la metodología con la que se está midiendo el avance del Programa y ampliar la publicidad de sus resultados.
6 Desarrollar una metodología basada en estándares internacionales para identificar de manera causal el impacto del programa.
7 Valorar la conveniencia de ajustar la operación del Programa conforme a las variaciones propias del calendario cívico de la ZMG. No
8 Estructurar formalmente los cursos de sensibilización que ofrece el Programa No
 
Fecha inicial: 01/02/2015
Fecha Final: 30/11/2015
Promedio del avance 100%
100%

Unidad de Evaluación

Dirección General Planeación y Profesionalización Semov
Arq. Horacio Villaseñor Manzanedo
teresa.medina@jalisco.gob.mx
3819-2400
 
 
 
    •  
    • Finalizados
    •  
    • Con avance
    •  
    • Sin avance