# | Recomendaciones (Priorización del evaluador externo) |
Compromiso en agenda |
---|---|---|
1 | Elaborar un diagnóstico ex profeso del programa donde se establezca y se justifique con mayor información la conexión existente entre el problema que se desea atender y las soluciones planteadas en formato de vertientes. | Sí |
2 | Elaborar un árbol de problemas para el programa, el cual podría nutrirse del diagnóstico ya mencionado. | Sí |
3 | Establecer claramente la población potencial del programa y sus vertientes | Sí |
4 | Cuantificar de mejor manera la población objetivo del programa, integrada a través de vertientes, con la intención de priorizar aquella que resulte más pertinente de atenderse a futuro en función de los hallazgos del diagnóstico y ante un eventual recorte presupuestal | Sí |
5 | Difundir la importancia de no dejar de invertir en programas y proyectos que apoyen la innovación, ciencia y tecnología, a partir de la identificación clara de la problemática que existe en esta materia a nivel nacional y dentro del estado | Sí |
6 | Elaborar la MIR del programa en su conjunto y, a partir de la ampliación del diagnóstico, las MIR de las vertientes que correspondan. | Sí |
7 | Realizar un análisis de otras alternativas que sean susceptibles de realimentar el diseño del tipo de intervención que se lleva a cabo a través del programa. | Sí |
8 | Analizar la posibilidad, en su caso, de fusionar las vertientes de cultura de innovación y de desarrollo de emprendedores y del ecosistema de innovación, ya que presentaron apoyos y poblaciones objetivo muy similar. | Sí |
9 | Establecer los criterios que deben contener los proyectos a ser apoyados y la metodología que se utilizará para evaluarlos, y que dichos criterios queden plasmados en las reglas de operación. | Sí |
10 | Sustentar con mayor evidencia la lógica de intervención para atender las problemáticas de las vertientes relacionadas con la promoción de habilidades blandas y duras de base tecnológica de estudiantes de educación superior y del premio estatal de innovación, ciencia y tecnología. | Sí |
11 | Difundir la importancia de no dejar de invertir en programas y proyectos que apoyen la innovación, ciencia y tecnología, a partir de la evidencia existente en el sentido de que apoyar proyectos de CTI contribuye a mejorar la competitividad de un estado. | Sí |
12 | Elaborar mecanismos de seguimiento y verificación de la población atendida por el programa, de tal manera que sea posible focalizar con mayor pertinencia a la población objetivo por vertiente en el futuro próximo. | Sí |
13 | Vincularse con otros programas de CTI a nivel federal, en particular con el PEI, con el objetivo de sumar los recursos de ambos programas y permitir la viabilidad del programa estatal en el mediano y largo plazo. | Sí |
14 | Elaborar un padrón de beneficiarios del programa, ya sea integral o en función de las vertientes que se decida mantener. | Sí |