Dependencia o Entidad: Secretaría de Cultura

Descripción:
El Programa de Desarrollo Cultural Municipal dirige recursos financieros para la mejora de los bienes y servicios municipales de cultura en Jalisco. El programa apoya el equipamiento y la adecuación de espacios culturales (casas de cultura, auditorios, museos...), la formación inicial artística en casas de la cultura y la programación de eventos y actividades de animación cultural.
 
Objetivo general del programa:
Mejorar las condiciones para el desarrollo cultural de la población de los municipios de Jalisco.
 
Síntesis de los resultados de la evaluación:
El programa en su evaluación de diseño destaca que los funcionarios tienen experiencia en el tema y conocen bien la problemática y el contexto de las actividades culturales de los municipios, además la hipótesis de intervención del programa es coherente con la problemática que se tiene que atender. Por otro lado, los aspectos a mejorar son los siguientes: definir el problema público que atiende y realizar un diagnóstico correspondiente, vincular los tres componentes que conforman el programa y por último, corregir los errores de captura en su MIR, además de completar los componentes que integran al programa. Conjuntamente, también se observó que el programa puede ser una herramienta de acción pública efectiva, y que podría generar impactos positivos en la población beneficiaria, pero para ello, tendrá que llevar a cabo un proceso de mejora y fortalecimiento continuos, a través de la generación de documentos del diseño, monitoreo y seguimiento, que le permitan replantearse el modelo de su intervención, partir de la identificación documentada del problema, la cuantificación de su población potencial y su objetivo.
 
# Recomendaciones
(Priorización del evaluador externo)
Compromiso en agenda
1 Elaboración externa o interna de un diagnóstico completo que atienda: la identificación de necesidades, formulación del problema, identificación y cuantificación de la población objetivo, árboles de problemas y objetivos y análisis de alternativas de intervención. El diagnóstico deberá ser un documento oficial que apoye la elaboración de la MIR y las ROP, así como las revisiones y elaboraciones futuras de planes de desarrollo institucionales y sectoriales.
2 Con base en el diagnóstico, plantear objetivos claros con correlatos observables que se puedan transformar en indicadores de resultados en la MIR y en redacciones claras de dichos objetivos en documentos normativos
3 Redacción y publicación de reglas de operación
4 Establecer mecanismos efectivos de seguimiento y monitoreo sistemático
5 Emitir convocatorias y afinar instrumentos de gestión de tal medida que éstos contribuyan más cercanamente al logro de los resultados del programa. No
6 Emular pautas distributivas del componente de subsidio a talleres para que el programa beneficie más a aquellos municipios que presenten las mayores deficiencias en términos de desarrollo cultural, identificadas en el diagnóstico. No
7 Mejorar la articulación entre los componentes del programa, incluso considerar la modalidad de municipios apoyados con proyectos que integren los tres componentes del programa.
 
Fecha inicial: 01/04/2015
Fecha Final: 29/02/2016
Promedio del avance 100%
100%

Unidad de Evaluación

Dirección de Desarrollo Institucional SC
Mtra. Alejandra Petersen Castiello
alejandra.petersen@jalisco.gob.mx
33 3818 2800
 
 
 
    •  
    • Finalizados
    •  
    • Con avance
    •  
    • Sin avance