Información sobre la intervención pública

 

Jalisco te reconoce, apoyo a personas mayores

Descripción

Este programa entrega apoyos en especie como son calzado, lentes, suplemento alimenticio, entre otros y servicios de salud a las personas adultas mayores a fin de mejorar su calidad de vida.

Objetivo general del programa

Mejorar el bienestar y la calidad de vida de la población adulta de 65 años o más, que habita en el Estado de Jalisco, a través de proporcionar bienes que impacten en su calidad de vida, así como atención integral para un envejecimiento, saludable, pleno y activo.
Más información de esta Intervención

Información sobre la evaluación

Evaluación de desempeño

Síntesis de la evaluación

El Programa Jalisco Te Reconoce, Apoyo a Adultos Mayores (2020-2021)11, tenía como objetivo «mejorar el bienestar y la calidad de vida de la población adulta de 65 años o más que habita en el estado de Jalisco, a través de proporcionar bienes que impacten en su calidad de vida, así como atención integral para un envejecimiento saludable, pleno y activo». Por lo cual, el proceso de evaluación consideró 6 criterios de evaluación: coherencia, pertinencia, calidad, eficiencia, eficacia e impacto. En cada uno de ellos se estableció una pregunta que orientase el análisis y con ello establecer ciertas valoraciones que se construyeron mediante un análisis de la información documental del programa, y, por otro lado, una serie de metodologías de evaluación basadas en entrevistas, cuestionarios y observación por parte del equipo evaluador.
Más información de esta Evaluación

Objetivo general de la evaluación

Evaluar con mecanismos participativos la implementación y los resultados del Programa Jalisco te Reconoce, Apoyo a Personas Mayores, en el ejercicio 2020 y 2021, para mejorar la gestión y el desempeño en la intervención.

Documentos de descarga

Agenda de Mejora

ID: PAE2020-E07-AM01

Inicia Agenda

14-enero-2022

Estatus de la Agenda

Sin Avance
En proceso
Concluida
Vencida
Cancelada

Promedio del Avance


38.89%

Unidad Interna de Evaluación

Secretaría del Sistema de Asistencia Social

Dirección de Planeación Programática SSAS

Mateo Bonilla Coronado

33 3030 1203

mateo.coronado@jalisco.gob.mx

2020

Incluir en el Manual de Operación la formación, experiencias y aptitudes en la atención de las personas adultas mayores, requeridos para realizar las funciones solicitadas por el programa de manera adecuada y pertinente.
Tipo Mejora
Modificar la normatividad (leyes, normas, reglas de operación)
Recomendación
Incluir en el Manual de Operación la formación, experiencias y aptitudes en la atención de las personas adultas mayores, requeridos para realizar las funciones solicitadas por el programa de manera adecuada y pertinente.
Evidencia

Sin Evidencia
No. Actividades Responsable Fecha de Término Comprometida Avance
1 1. Identificar las experiencias y definir la formación y aptitudes de las personas que atiendan a la población objetivo del Programa. Dirección General de Proyectos Estratégicos Dirección de Planeación Programática 31/12/2023 0%
Descripción del avance
Sin descripción
2 2. Modificar el Manual de Operación del Programa para incluir la formación, experiencias y aptitudes en la atención de las Personas Adultas Mayores. Dirección General de Proyectos Estratégicos Dirección de Planeación Programática 31/12/2023 0%
Descripción del avance
Sin descripción
Diseñar el plan de difusión enfocado a las particularidades de la población objetivo, se sugiere considerar cartas escritas a domicilio, mensajes de texto escritos y de voz, llamadas y visitas domiciliarias. Las imágenes no son particularmente valoradas y coordinar la estrategia de comunicación con los Municipios.
Tipo Mejora
Mejorar actividades, procesos o forma de operación de la intervención
Recomendación
Diseñar el plan de difusión enfocado a las particularidades de la población objetivo, se sugiere considerar cartas escritas a domicilio, mensajes de texto escritos y de voz, llamadas y visitas domiciliarias. Las imágenes no son particularmente valoradas y coordinar la estrategia de comunicación con los Municipios.
Evidencia

Sin Evidencia
No. Actividades Responsable Fecha de Término Comprometida Avance
1 1. Diseñar Plan de Difusión Dirección General de Proyectos Estratégicos 31/12/2023 0%
Descripción del avance
Sin descripción
2 2. Enviar correos electrónicos a los enlaces municipales, previa brigada, para la difusión mediante llamadas y visitas domiciliarias. Dirección General de Proyectos Estratégicos 31/12/2023 0%
Descripción del avance
Sin descripción
Elaborar un calendario de entrega de beneficios que incluya los pasos a seguir por parte de las personas beneficiarias (tanto para quienes ya participan, como para quienes deseen acceder al programa) que este incluido en la normatividad del programa y publicarlo en lugares de afluencia de la población objetivo en la localidad.
Tipo Mejora
Mejorar actividades, procesos o forma de operación de la intervención
Recomendación
Elaborar un calendario de entrega de beneficios que incluya los pasos a seguir por parte de las personas beneficiarias (tanto para quienes ya participan, como para quienes deseen acceder al programa) que este incluido en la normatividad del programa y publicarlo en lugares de afluencia de la población objetivo en la localidad.
Evidencia

No. Actividades Responsable Fecha de Término Comprometida Avance
1 1. Colocación de lonas en lugar de afluencia de cada municipio, donde se detalle la sede, el horario y la fecha de la brigada correspondiente Dirección General de Proyectos Estratégicos 31/12/2023 100%
Descripción del avance
se anexan fotografías de la colocación de lonas en lugar de afluencia de cada municipio, las cuales detallan la sede, el horario y la fecha de la brigada correspondiente
Priorizar un esquema de coinversión con los Municipios para garantizar el apoyo alimentario, ya sea a través del programa o de D.I.F. Jalisco, en su caso, diseñar el mecanismo de operación.
Tipo Mejora
Modificar la coordinación o la interacción con otros programas
Recomendación
Priorizar un esquema de coinversión con los Municipios para garantizar el apoyo alimentario, ya sea a través del programa o de D.I.F. Jalisco, en su caso, diseñar el mecanismo de operación.
Evidencia

Sin Evidencia
No. Actividades Responsable Fecha de Término Comprometida Avance
1 1. Realizar la gestión ante el Sistema DIF Jalisco y/o actores estratégicos para que brinden el apoyo en especie (alimento) para la población objetivo del Programa. SASS 31/12/2023 0%
Descripción del avance
Sin descripción
Establecer un mecanismo que permita realizar alianzas con ONG´s, iniciativa privada y diferentes niveles de Gobierno para ampliarla capacidad de la atención de servicios de salud preventiva en el corto, mediano y largo plazo.
Tipo Mejora
Modificar la coordinación o la interacción con otros programas
Recomendación
Establecer un mecanismo que permita realizar alianzas con ONG´s, iniciativa privada y diferentes niveles de Gobierno para ampliarla capacidad de la atención de servicios de salud preventiva en el corto, mediano y largo plazo.
Evidencia

No. Actividades Responsable Fecha de Término Comprometida Avance
1 1. Solicitud de colaboración con la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) para ampliar los servicios que ofrece el Programa. Dirección General de Proyectos Estratégicos 31/12/2023 100%
Descripción del avance
Se anexa solicitud de colaboración con la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) para ampliar los servicios que ofrece el Programa. asi como imagenes de los mismos.
Analizar la pertinencia, actualización y consistencia del diagnóstico en su problema central (árbol de problemas y objetivos) de manera que se incorporen las adecuaciones pertinentes.
Tipo Mejora
Modificar la normatividad (leyes, normas, reglas de operación)
Recomendación
Analizar la pertinencia, actualización y consistencia del diagnóstico en su problema central (árbol de problemas y objetivos) de manera que se incorporen las adecuaciones pertinentes.
Evidencia

No. Actividades Responsable Fecha de Término Comprometida Avance
1 2. Inclusión de los árboles modificados en la Regla de Operación del Programa. Dirección General de Proyectos Estratégicos 30/06/2023 100%
Descripción del avance
Inclusión del árbol de problemas y objetivos, por lo cuál se anexan Reglas de Operación Jalisco Te Reconoce 2023, que dan veracidad a dichos cambios.
2 1. Adecuación del árbol de problemas y objetivos del Programa. Dirección General de Proyectos Estratégicos 30/06/2023 100%
Descripción del avance
Adecuación del árbol de problemas y objetivos, por lo cuál se anexan Reglas de Operación Jalisco Te Reconoce 2023, que dan veracidad a dichos cambios.
Desarrollar canales de comunicación y difusión como son WhatsApp donde se incluya a los enlaces municipales, para que estos difundan mejor las actividades a realizar durante las brigadas, con el objeto de mantener estándares de calidad en el servicio.
Tipo Mejora
Mejorar actividades, procesos o forma de operación de la intervención
Recomendación
Desarrollar canales de comunicación y difusión como son WhatsApp donde se incluya a los enlaces municipales, para que estos difundan mejor las actividades a realizar durante las brigadas, con el objeto de mantener estándares de calidad en el servicio.
Evidencia

No. Actividades Responsable Fecha de Término Comprometida Avance
1 1. Creación de grupos de whatsapp por parte de los coordinadores del programa donde se incluya a los enlaces municipales Dirección General de Proyectos Estratégicos 31/12/2023 100%
Descripción del avance
Se anexan imágenes de los grupos de whatsapp por parte de los coordinadores del programa donde se incluya a los enlaces municipales.
Capacitar a los enlaces municipales (a través de videoconferencias periódicas) sobre los mecanismos de atención del programa, planeación de brigadas y tipos de apoyo.
Tipo Mejora
Mejorar actividades, procesos o forma de operación de la intervención
Recomendación
Capacitar a los enlaces municipales (a través de videoconferencias periódicas) sobre los mecanismos de atención del programa, planeación de brigadas y tipos de apoyo.
Evidencia

No. Actividades Responsable Fecha de Término Comprometida Avance
1 1. Videoconferencias para capacitación a los enlaces municipales Dirección General de Proyectos Estratégicos 31/12/2023 100%
Descripción del avance
Se agrega archivo con imágenes de Videoconferencias para capacitación a los enlaces municipales.
Calendarizar una capacitación al personal de piso del programa por parte de instancias gubernamentales u organizaciones sociales en temas relacionados con las personas adultas mayores, con el objeto de mantener estándares de calidad en el servicio.
Tipo Mejora
Mejorar actividades, procesos o forma de operación de la intervención
Recomendación
Calendarizar una capacitación al personal de piso del programa por parte de instancias gubernamentales u organizaciones sociales en temas relacionados con las personas adultas mayores, con el objeto de mantener estándares de calidad en el servicio.
Evidencia

No. Actividades Responsable Fecha de Término Comprometida Avance
1 1. Capacitación a los coordinadores de brigada del Programa. Dirección General de Proyectos Estratégicos 30/06/2023 100%
Descripción del avance
Se anexa imágenes de la capacitación a los coordinadores de brigada del Programa.
Se recomienda establecer mecanismos de medición de la calidad, a través de aplicación encuestas auto aplicadas al final de las brigadas del programa; así como contemplar la aplicación de una breve encuesta telefónica aleatoria, para valorar la calidad de los productos posterior a la entrega.
Tipo Mejora
Mejorar actividades, procesos o forma de operación de la intervención
Recomendación
Se recomienda establecer mecanismos de medición de la calidad, a través de aplicación encuestas auto aplicadas al final de las brigadas del programa; así como contemplar la aplicación de una breve encuesta telefónica aleatoria, para valorar la calidad de los productos posterior a la entrega.
Evidencia

Sin Evidencia
No. Actividades Responsable Fecha de Término Comprometida Avance
1 1. Aplicación de encuestas de calidad a una muestra de personas beneficiarias, al finalizar la recepción de servicios de salud preventiva. Dirección General de Proyectos Estratégicos 31/12/2023 0%
Descripción del avance
Sin descripción
Mejorar en la formulación de las preguntas en la cédula de vigilancia (Contraloría Social) con el objeto de obtener mayor utilidad e información sustantiva sobre la calidad de los apoyos que entrega el programa.
Tipo Mejora
Mejorar actividades, procesos o forma de operación de la intervención
Recomendación
Mejorar en la formulación de las preguntas en la cédula de vigilancia (Contraloría Social) con el objeto de obtener mayor utilidad e información sustantiva sobre la calidad de los apoyos que entrega el programa.
Evidencia

Sin Evidencia
No. Actividades Responsable Fecha de Término Comprometida Avance
1 1. Actualizar los formatos de contralorías sociales del Programa. Dirección General de Proyectos Estratégicos 31/12/2023 0%
Descripción del avance
Sin descripción
Implementar las Contralorías Sociales en cada uno de los Municipios atendidos por el programa, para contar con un mecanismo de verificación y vigilancia de la intervención con alcance estatal.
Tipo Mejora
Mejorar actividades, procesos o forma de operación de la intervención
Recomendación
Implementar las Contralorías Sociales en cada uno de los Municipios atendidos por el programa, para contar con un mecanismo de verificación y vigilancia de la intervención con alcance estatal.
Evidencia

Sin Evidencia
No. Actividades Responsable Fecha de Término Comprometida Avance
1 1. Implementación de contralorías sociales en cada uno de los municipios atendidos. Dirección General de Proyectos Estratégicos 31/12/2023 0%
Descripción del avance
Sin descripción
Diseñar en coordinación con los operadores municipales, una base de datos por Municipio para detectar a las personas con necesidades prioritarias y con ello realizar una estrategia de atención e inclusión de citas para apoyarlos y facilitarles el acceso a la entrega de los apoyos.
Tipo Mejora
Mejorar actividades, procesos o forma de operación de la intervención
Recomendación
Diseñar en coordinación con los operadores municipales, una base de datos por Municipio para detectar a las personas con necesidades prioritarias y con ello realizar una estrategia de atención e inclusión de citas para apoyarlos y facilitarles el acceso a la entrega de los apoyos.
Evidencia

Sin Evidencia
No. Actividades Responsable Fecha de Término Comprometida Avance
1 1. Enviar correo de solicitud al enlace municipal para el llenado de la base datos que identifique la población prioritaria a atender. Dirección General de Proyectos Estratégicos 31/12/2023 0%
Descripción del avance
Sin descripción
2 2. Recepción de las bases de datos por municipio con la detección de personas con necesidades prioritarias. Dirección General de Proyectos Estratégicos 31/12/2023 0%
Descripción del avance
Sin descripción
Realizar grupos de convivencia para las personas adultas mayores en los municipios donde opera el programa, donde se impartan actividades de activación física, nutrición y psicología de manera frecuente (incluir a líderes de colonia).
Tipo Mejora
Mejorar actividades, procesos o forma de operación de la intervención
Recomendación
Realizar grupos de convivencia para las personas adultas mayores en los municipios donde opera el programa, donde se impartan actividades de activación física, nutrición y psicología de manera frecuente (incluir a líderes de colonia).
Evidencia

Sin Evidencia
No. Actividades Responsable Fecha de Término Comprometida Avance
1 1. Solicitud de colaboración con DIF Jalisco para derivar a beneficiarios del programa a grupos de convivencia establecidos. Dirección General de Proyectos Estratégicos 31/12/2023 0%
Descripción del avance
Sin descripción