Evaluación de desempeño 2016
Síntesis de la evaluación
Los resultados de esta evaluación arrojan evidencia que indica que el impacto del programa es por supuesto positivo, pero no se encuentra necesariamente en el mejoramiento del rendimiento académico o la disminución de la deserción escolar. Dada la información con la que se contaba y las limitaciones para obtener nuevos datos, el estudio se enfocó, además de explorar los efectos del programa en el rendimiento académico a través de las calificaciones, en su impacto sobre actitudes y habilidades sociales de los niños. En primer lugar, se observó que los niños asisten con gusto a sus clases y disfrutan de ellas. Esto, que pareciera tener poca importancia, es fundamental cualquiera que sea el objetivo del programa ya que esto posibilita un aprendizaje significativo, lo cual abre la posibilidad a cualquier tipo de impacto para los niños. Basados en esto, los resultados muestran que el programa tiene efectivamente un impacto en el reforzamiento de actitudes no violentas, el aumento del autoestima positiva y en general mejores habilidades socioemocionales.
Los términos de referencia para la realización de esta evaluación de operación y resultados, implican el seguimiento de cierta estructura que se basa en el contraste del cuerpo documental del programa con las actividades y procesos que se llevan a cabo, así como el contraste de los resultados obtenidos con los objetivos planteados en los documentos, la falta de consistencia de la documentación con el programa arrojó calificaciones muchas de ellas relativamente bajas. Pero, sin embargo, la evaluación de resultados, evidencia que el programa tiene un impacto positivo en el desarrollo socioemocional de los niños, y que ese impacto no es menos importante que aquellos objetivos planteados en los documentos del programa aunque que resulten inconsistentes con su operación y funcionamiento.
Inicia Evaluación
05-diciembre-2016
Termina Evaluación
30-septiembre-2017
Objetivo general de la evaluación
Determinar la pertinencia de la lógica de intervención, de los efectos inmediatos y los instrumentos de los que se vale el programa público “Sistema Estatal de Ensambles y Orquestas Comunitarias: ECOS, música para el desarrollo” para atender el problema público del bajo desarrollo cognitivo* en niños y jóvenes de entre 6 y 16 años inscritos en el programa, que habitan en municipios con medio, alto y muy alto índice de marginación social o zonas urbanas en condiciones de vulnerabilidad social.
Documentos de descarga