Evaluación de desempeño 2017-2018
Síntesis de la evaluación
Los elementos del diagnóstico del programa permiten tener una comprensión válida del problema público que se pretende atender, pero presentan áreas de mejora que podrían generar beneficios en su intervención, dado que el diagnóstico presentado contiene elementos analíticos básicos, de manera que es importante la utilización de herramientas que sustenten la lógica de la intervención.
En el diagnóstico se incluyeron los antecedentes de una encuesta realizada en 2015, sobre la percepción de bienestar de los jaliscienses (no precisa fuente), así como de la Encuesta Nacional de Hábitos, Prácticas y Consumos Culturales realizada por CONACULTA en 2010, y opiniones de expertos vertidas para la elaboración del PED 2013-2033, sin embargo, no se incluyen en el análisis estudios teóricos y empíricos, nacionales o internacionales, más exhaustivos que ayuden a fortalecer el diseño del programa. En particular, en los antecedentes y datos diagnósticos presentados en las ROP, se carece de evidencia y justificación empírica que sustente la lógica de la intervención. Una vez que se realizó la esquematización de la lógica de intervención actual, tomando como referente las reglas de operación del programa, se pudo observar que los elementos causales del programa (actividades, entregables y resultados esperados) son pertinentes con los problemas que se pretenden atender, sin embargo, es importante lo anterior se sustente en el diagnóstico.
Como parte del análisis del programa se incluye una comparación con casos nacionales o internacionales similares, de la que se desglosan una serie de ventajas y desventajas que presenta el Programa. Por otra parte, aunque la intencionalidad del Programa está enmarcada dentro de la teoría del cambio, las ROP no hacen explícita esta alineación. El Programa contribuye con diversas estrategias y objetivos del PED 2013-2033 del Gobierno del estado de Jalisco. El programa dispone de una MIR para el programa presupuestario, la cual no permite medir a cabalidad los resultados y dar seguimiento del programa público. En cuanto a la lógica horizontal de la MIR se aprecia la necesidad de revisar la sintaxis y el establecimiento de los supuestos, de acuerdo con el Manual de Programación y Presupuesto 2017 del Gobierno del Estado de Jalisco. En cuanto a la lógica horizontal se recomienda revisar el ordenamiento de los supuestos considerados en la MIR del Programa, así como algunos de los métodos de cálculo de los indicadores.
Inicia Evaluación
11-mayo-2018
Termina Evaluación
28-septiembre-2018
Objetivo general de la evaluación
Determinar la pertinencia de la lógica de la intervención y los instrumentos del programa de Proyecta Industrias Culturales y Creativas para atender el problema público identificado por el programa.
Documentos de descarga