Información sobre la intervención pública

 

Fondo de Aportaciones Múltiples-Asistencia Social (FAM-AS)

Descripción

del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) en su componente de Asistencia Social en el Estado de Jalisco para el ejercicio fiscal del año 2016. Los programas presupuestarios son Bienestar de la Niñez y sus Familias, Bienestar Alimentario y Desarrollo Comunitario e Inclusión para el Bienestar de Grupos Prioritarios y tienen como unidad responsable al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia "Jalisco" (DIF).

Objetivo general del programa

determinar el avance en el cumplimiento de metas y objetivos de los programas presupuestarios financiados con recursos del Ramo 33 en el ejercicio 2016
Más información de esta Intervención

Información sobre la evaluación

Evaluación de desempeño

Síntesis de la evaluación

Es importante destacar que uno de los hallazgos más relevantes es que las Reglas de Operación (rop) de cada Programa Presupuestario (Pp) aplicado por el Gobierno de Jalisco establecen detalladamente los mecanismos necesarios para generar trazabilidad en términos de beneficiarios, recursos otorgados, bienes entregados, entre otros aspectos. Este enfoque representa un avance significativo en términos de rendición de cuentas, transparencia, eficiencia y eficacia. Se analizaron los avances porcentuales reportados en las mir para los años en cuestión, incluyendo el programa que operó entre 2018 y 2021. Para los años 2022 y 2023, el avance general es satisfactorio, aunque algunos indicadores no lograron cumplir completamente con sus metas. Sobre el diseño del horizonte de Evaluación del fam-as el personal de enlaces del Fondo sugirió de acuerdo con su experiencia en los procesos evaluativos y el uso potencial de la evaluación al faf, que en el año 4 la Evaluación sea del desempeño y/o indicadores.
Más información de esta Evaluación

Objetivo general de la evaluación

Evaluar los resultados de los Fondos de Aportaciones Federales (Ramo 33) FASSA, FAIS, FAM-AS Y FASP, con la finalidad de proveer información que retroalimente su diseño, gestión y resultados, para los ejercicios fiscales 2022, 2023 y primer trimestre del 2024.

Documentos de descarga

Agenda de Mejora

ID: PAE2024-E07-AM01

Inicio de la evaluación

07-mayo-2024

Estatus de la Agenda

Sin Avance
En proceso
Concluida
Vencida
Cancelada

Promedio del Avance


0%

Unidad Interna de Evaluación

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia DIF Jalisco

Dirección de Planeación Institucional

Irving Darío Castillo Cisneros

33 30 30 38 00 Ext. 826

irving.castillo@difjalisco.gob.mx

2024

Se recomienda generar acciones que permitan la sostenibilidad de los resultados positivos en la atención de los ASM derivados de evaluaciones externas al Fondo, por ejemplo, la inclusión del mecanismo empleado en la atención, coordinación y seguimiento de los ASM a los manuales operativos, entre otras.
Tipo Mejora
Mejorar los procesos o la forma de operación de la intervención
Recomendación
Se recomienda generar acciones que permitan la sostenibilidad de los resultados positivos en la atención de los ASM derivados de evaluaciones externas al Fondo, por ejemplo, la inclusión del mecanismo empleado en la atención, coordinación y seguimiento de los ASM a los manuales operativos, entre otras.
Evidencia

Sin Evidencia
No. Actividades Responsable Fecha de Término Comprometida Avance
1 Se elaborará un Documento sobre las "Políticas para la Formalización y el Seguimiento de la Agenda de Mejora" . Dirección de Planeación Institucional 16/06/2025 0%
Descripción del avance
Sin descripción
2 Publicar el Documento donde se elaborarán las "Políticas para la Formalización y el Seguimiento de la Agenda de Mejora" . Dirección de Planeación Institucional 31/07/2025 0%
Descripción del avance
Sin descripción
Se recomienda al Programa que se solicite al DIF Nacional se les incluya en las mesas de Trabajo para el análisis, discusión y mejora del Fondo, para con ello aportar en la construcción de indicadores, entre otras.
Tipo Mejora
Modificar la coordinación o la interacción con otros programas
Recomendación
Se recomienda al Programa que se solicite al DIF Nacional se les incluya en las mesas de Trabajo para el análisis, discusión y mejora del Fondo, para con ello aportar en la construcción de indicadores, entre otras.
Evidencia

Sin Evidencia
No. Actividades Responsable Fecha de Término Comprometida Avance
1 El sistema DIF Jalisco elaborará un oficio notificando a DIF Nacional el hallazgo y la recomendación emitida en la evaluación sobre la vinculación en los indicadores de la MIR de fin y propósito y los componentes. Dirección de Planeación Institucional 30/05/2025 0%
Descripción del avance
Sin descripción