Información sobre la intervención pública

Espacios alimentarios

Descripción

Fortalecer la operación SMDIF a través del mejoramiento de la infraestructura, la rehabilitación y el equipamiento de espacios alimentarios, contribuyendo a la atención de las personas con inseguridad alimentaria en las comunidades y Municipios con mayor vulnerabilidad social del Estado de Jalisco, mediante acceso a la alimentación, promoviendo la participación comunitaria voluntaria, así como el desarrollo e impulso de procesos autogestivos a los beneficiarios indirectos del apoyo, contribuyendo además a los objetivos de la Cruzada contra el Hambre.

Objetivo general del programa

Fortalecer la operación SMDIF a través del mejoramiento de la infraestructura, la rehabilitación y el equipamiento de espacios alimentarios, contribuyendo a la atención de las personas con inseguridad alimentaria en las comunidades y Municipios con mayor vulnerabilidad social del Estado de Jalisco, mediante acceso a la alimentación, promoviendo la participación comunitaria voluntaria, así como el desarrollo e impulso de procesos autogestivos a los beneficiarios indirectos del apoyo, contribuyendo además a los objetivos de la Cruzada contra el Hambre.

Información sobre la evaluación

Evaluación de desempeño 2015

Síntesis de la evaluación

El promedio global de la evaluación es 3, en particular la parte de planeación y orientación a resultados es donde se observa el nivel más bajo en las respuestas. Se puede mejorar esta dimensión creando reglas de operación para el programa con sus dos modalidades o bien separar estas y generar dos programas; hacer un plan estratégico anual de trabajo para cada programa y/o modalidad con metas cuantificables anuales y una MIR con consistencia lógica e indicadores de resultados por modalidad y/o programa. El programa tiene un buen diseño y focalización, con una buena gestión de presupuesto. Se puede ampliar la cobertura y población atendida pues el problema que atiende es prioridad en los planes Estatal y Nacional de Desarrollo. También es pertinente que se sistematice y difundan los resultados de las encuestas de satisfacción.

Inicia Evaluación

20-octubre-2015

Termina Evaluación

12-enero-2016

Objetivo general de la evaluación

Evaluar la consistencia y la orientación a resultados de los programas públicos definidos en el objeto de estudio con la finalidad de proveer información que permita retroalimentar su diseño, gestión y resultados.

Documentos de descarga

Agenda de Mejora

PAE2015-E12-AM01

Inicia Agenda

01 enero 2016

Termina Agenda

31 diciembre 2017

Tiempo de duración 730 Días

Estatus de la Agenda

Concluida

Promedio del Avance


100%

Unidad Interna de Evaluación

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia DIF Jalisco

Unidad Interna de Planeación, Monitoreo y Evaluación DIF Jalisco

Lic. Ernesto Ivon Pliego

33 30 30 46 00 / 33 30 30 38 00

ernesto.ivon@difjalisco.gob.mx

Barra de progreso por compromiso

1
2

2015

Hacer Reglas de Operación.

Tipo Mejora

Mejorar actividades, procesos o forma de operación de la intervención

Recomendación

Hacer reglas de operación.

Evidencia


Sin Evidencia
No. Actividades Responsable Fecha de Término Comprometida Avance
1 Se realizaran reglas de operación para las dos modalidades en 2016. 1.-Comedores Asistenciales para adultos mayores . 2.-Comedores Comunitarios. *Dirección de Seguridad Alimentaria, Dirección para el Desarrollo Integral del Adulto Mayor y el área de Evaluación para captura de avances. 30/03/2016 100%
Descripción del avance
Se realizaron las Reglas de Operación para las dos modalidades en 2016, como recomendó el evaluador
Sistematizar información de encuestas de satisfacción.

Tipo Mejora

Mejorar actividades, procesos o forma de operación de la intervención

Recomendación

Sistematizar información de encuestas de satisfacción.

Evidencia


Sin Evidencia
No. Actividades Responsable Fecha de Término Comprometida Avance
1 Para la modalidad de Comedores Asistenciales para adultos mayores: *Se aplicará la encuesta de percepción y satisfacción inicial y final en el mes de septiembre y diciembre de 2016. *Se elaborará una base de datos. *Los resultados de dicha evaluación se informarán a los municipios en una capacitación en el mes de junio de 2017. *Dirección para el Desarrollo Integral del Adulto Mayor y el área de Evaluación para la captura del avance. 31/07/2017 100%
Descripción del avance
Se aplicó la encuesta de percepción y satisfacción inicial y final en el mes de septiembre y diciembre de 2016 y los resultados se presentaron a los municipios, al presente se adjunta la encuesta y la presentación que se presentaron.
2 Aplicación, captura y difusión de las encuestas de satisfacción a los municipios de la modalidad de Comedores Comunitarios. Dirección de Seguridad Alimentaria y el área de Evaluación para la captura de los avances. 31/12/2017 100%
Descripción del avance
Se envío a los SMDIF el resultado de sus encuestas, ademas de realizar una base de datos con los resultados