Evaluación de desempeño 2015
Síntesis de la evaluación
1. Elaborar un diagnóstico específico para el estado de Jalisco y sus municipios, del problema que el programa pretende atender. Esto con la finalidad de definir más claramente el problema a atender, así como las poblaciones potencial y objetivo. Además de justificar y fundamentar mejor el programa.
2. Capacitar al personal operativo del programa en metodología de marco lógico para que tengan mayor claridad de las metodologías, procesos y los objetivos del programa para los cuáles contribuyen con su trabajo y desempeño, pues se observa que no hay claridad de ¿para qué? es importante el programa, su planeación, así como la generación y sistematización de información; entre otras cosas. Particularmente en el tema de las evaluaciones hay un desconocimiento de la naturaleza, objetivos y alcances de las evaluaciones por parte del personal operativo por lo que se confunden los procesos evaluativos con auditorias (hay una percepción constante por parte del personal de que se les vigila y cuestiona su trabajo) y se observa “temor y negación” para proporcionar datos e información a “agentes externos al programa” tanto al interior de la propia dependencia como al exterior, lo que hace muy lento y complejo el trabajo de evaluación.
3. Se sugiere elaborar una MIR específica para el programa que sirva para monitorearlo y darle seguimiento como tal, pues al aparecer como componente de la MIR de DIF Estatal se dificulta el seguimiento y monitoreo a la consistencia, objetivos y resultados del programa.
Inicia Evaluación
20-octubre-2015
Termina Evaluación
12-enero-2016
Objetivo general de la evaluación
Evaluar la consistencia y la orientación a resultados de los programas públicos definidos en el objeto de estudio con la finalidad de proveer información que permita retroalimentar su diseño, gestión y resultados.
Documentos de descarga