Información sobre la intervención pública

Apoyo a la agricultura, seguro por siniestros en actividades agropecuarias

Descripción

Que el sector rural cuente con Aseguramiento en su inversión productiva ante afectaciones por desastres naturales relevantes, causantes de daños totales en actividades agropecuarias

Objetivo general del programa

Incrementar la cultura de Aseguramiento en el Sector Rural.

Información sobre la evaluación

Evaluación de desempeño 2016

Síntesis de la evaluación

El programa de “Apoyo a la agricultura, seguros por siniestros en actividades agropecuarias” es operado por la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Jalisco a partir de los lineamientos normativos que establece la Sagarpa, por ser un programa que recibe recursos federales y que forma parte del Programa de Productividad Rural federal. Lleva en operación desde 2003 y plantea un diseño adecuado, y en el caso de Jalisco se ha logrado consolidar un documento normativo (Mecánica operativa SAC) que adapta las Reglas de Operación federales al diseño y operación del programa en la entidad. Existen algunos hallazgos que surgieron durante el trabajo de campo y las entrevistas realizadas a los responsables del programa. En particular, se requiere destinar mayor personal en campo que verifique las zonas siniestradas y logre retroalimentar la operación y el destino de los recursos ejercidos. También es necesario que exista una revisión conjunta de las reglas de operación entre personal de la Sagarpa y de la Seder, ya que muchas de las disposiciones federales del programa no siempre encuentran una traducción operativa evidente en la entidad.

Inicia Evaluación

07-diciembre-2016

Termina Evaluación

30-mayo-2017

Objetivo general de la evaluación

Evaluar la consistencia y la orientación a resultados de cada uno de los programas públicos definidos en el objeto de estudio con la finalidad de proveer información que permita retroalimentar su diseño, gestión y resultados.

Documentos de descarga

Agenda de Mejora

PAE2016-E04-AM01

Inicia Agenda

30 enero 2018

Termina Agenda

30 abril 2018

Tiempo de duración 90 Días

Estatus de la Agenda

Concluida

Promedio del Avance


100%

Unidad Interna de Evaluación

Secretaría de Desarrollo Rural

Dirección General de Planeación de Desarrollo Rural Seder

Ing. César Octavio Vega Gamiño

30300600

cesar.vega@jalisco.gob.mx

Barra de progreso por compromiso

1
2
3
4
5
6
7
8

2016

Elaboración de un diagnóstico del programa para el caso de la entidad, donde se defina de manera precisa el problema principal.

Tipo Mejora

Mejorar actividades, procesos o forma de operación de la intervención

Recomendación

Elaborar un diagnóstico del programa para el caso de Jalisco, donde se defina de manera precisa el problema principal.

Evidencia


Sin Evidencia
No. Actividades Responsable Fecha de Término Comprometida Avance
1 Elaboración un diagnóstico del programa para el caso de Jalisco, donde se defina de manera precisa el problema principal. Dirección General de Fomento Agropecuario y Hortofrutícola 30/04/2018 100%
Descripción del avance
La secretaría en conjunto con las aseguradoras elaboraron un documento donde se precisa el problema principal
Documento con evidencias teóricas y/o empíricas que justifiquen el tipo de intervención del programa

Tipo Mejora

Mejorar actividades, procesos o forma de operación de la intervención

Recomendación

Recopilar y sistematizar en un documento las evidencias teóricas y/o empíricas que justifiquen el tipo de intervención del programa.

Evidencia


Sin Evidencia
No. Actividades Responsable Fecha de Término Comprometida Avance
1 Elaboración den un documento que cuente con evidencias teóricas y/o empíricas que justifiquen el tipo de intervención del programa Dirección General de Fomento Agropecuario y Hortofrutícola 30/04/2018 100%
Descripción del avance
La creación de un documento por parte de la secretaría donde se justifica el tipo de intervención del programa
Elaboración de atlas de riesgo en función de los desastres naturales más recientes.

Tipo Mejora

Mejorar actividades, procesos o forma de operación de la intervención

Recomendación

Elaborar un atlas de riesgo en función de los desastres naturales más recientes.

Evidencia


Sin Evidencia
No. Actividades Responsable Fecha de Término Comprometida Avance
1 Elaborar un atlas de riesgo en función de los desastres naturales más recientes. Dirección General de Fomento Agropecuario y Hortofrutícola 30/04/2018 100%
Descripción del avance
Se elabora el documento de riesgo Climatico agropecuario de Jalisco en conjunto con PROAGRO
Identificar y caracterizar a las unidades animales que son objeto de apoyo del programa, no solo de hectáreas agrícolas.

Tipo Mejora

Mejorar actividades, procesos o forma de operación de la intervención

Recomendación

Identificar y caracterizar a la población objetivo de todos los seguros y apoyos del programa, no solo de los productores agrícolas.

Evidencia


Sin Evidencia
No. Actividades Responsable Fecha de Término Comprometida Avance
1 Identificar y caracterizar a las unidades animales que son objeto de apoyo del programa, no solo de hectáreas agrícolas. Dirección General de Fomento Agropecuario y Hortofrutícola 30/04/2018 100%
Descripción del avance
En las reglas de operación se logra la identificación de la población objetivo tanto para el seguro agrícola como para el seguro pecuario
Documentar las estrategias de cobertura para atender a los productores pecuarios del programa.

Tipo Mejora

Mejorar actividades, procesos o forma de operación de la intervención

Recomendación

Documentar y establecer una estrategia de cobertura para atender a los productores pecuarios del programa.

Evidencia


Sin Evidencia
No. Actividades Responsable Fecha de Término Comprometida Avance
1 Documentar las estrategias de cobertura para atender a los productores pecuarios del programa. Dirección General de Fomento Agropecuario y Hortofrutícola 30/04/2018 100%
Descripción del avance
En las reglas de operación se establecen la cobertura para la atención de los productores pecuarios del programa
Precisar los datos de cobertura del programa de seguros pecuarios, pesqueros y acuícolas

Tipo Mejora

Mejorar actividades, procesos o forma de operación de la intervención

Recomendación

Precisar los datos de cobertura del programa en la población de los productores pecuarios, de leche, pesqueros y acuícola.

Evidencia


Sin Evidencia
No. Actividades Responsable Fecha de Término Comprometida Avance
1 Precisar los datos de cobertura de las unidades de producción animal del programa de seguros pecuarios, pesqueros y acuícolas Dirección General de Fomento Agropecuario y Hortofrutícola 30/04/2018 100%
Descripción del avance
En las reglas de operación de programa ya se precisan los datos de cobertura para los diferentes sectores agropecuarios
manual de operación de los sistemas SOGE y Único de Registro de Operación.

Tipo Mejora

Mejorar actividades, procesos o forma de operación de la intervención

Recomendación

Elaborar un manual de operación de los sistemas SOGE y Único de Registro de Operación.

Evidencia


Sin Evidencia
No. Actividades Responsable Fecha de Término Comprometida Avance
1 Elaborar un manual de operación de los sistemas SOGE Dirección General de Fomento Agropecuario y Hortofrutícola 30/04/2018 100%
Descripción del avance
Se elaboró un manual de usuario para el sistema SEGO el cual solo tiene acceso la persona encargada de alimentar la plataforma
Identificar y cuantificar todos los tipos de gasto en que incurren cada uno de los seguros y tipos de apoyo con que cuenta el programa.

Tipo Mejora

Mejorar actividades, procesos o forma de operación de la intervención

Recomendación

Identificar y cuantificar todos los tipos de gasto en que incurren cada uno de los seguros y tipos de apoyo con que cuenta el programa.

Evidencia


Sin Evidencia
No. Actividades Responsable Fecha de Término Comprometida Avance
1 Identificar y cuantificar todos los tipos de gasto en que incurren cada uno de los seguros y tipos de apoyo con que cuenta el programa. Dirección General de Fomento Agropecuario y Hortofrutícola 30/04/2018 100%
Descripción del avance
Documento donde se muestra los tipos de gastos de cada uno de los seguros el cual la dirección General Administrativa es el encargado