Información sobre la intervención pública

Subsidios para la implementación de actividades dirigidas a la conservación y la restauración del APFF La Primavera

Descripción

El Organismo Público Descentralizado Bosque La Primavera (OPD-BLP) reconoce la importancia de los bienes y servicios ambientales que brinda el Área de Protección de Flora y Fauna La Primavera (APFFLP) a la zona metropolitana de la ciudad de Guadalajara (ZMG). Es por ello que el Programa Subsidios para la implementación de actividades dirigidas a la conservación y la restauración del Área de Protección de Flora y Fauna La Primavera, a través de la participación comunitaria, constituye un nuevo instrumento que promueve la conservación del ecosistema y su biodiversidad, fortaleciendo la participación de Ejidos y propietarios particulares en el desarrollo de actividades para la conservación y restauración del área natural protegida.

Objetivo general del programa

A través de la colaboración con ejidos y propietarios particulares, conservar y restaurar del Área de Protección de Flora y Fauna Bosque La Primavera, con el fin de salvaguardar la salud del ecosistema y asegurar así la provisión de servicios ecosistémicos para los habitantes del Área Metropolitana de Guadalajara.

Información sobre la evaluación

Evaluación de desempeño

Síntesis de la evaluación

La información obtenida a partir del diagnóstico plantea las siguientes recomendaciones. La capacidad del OPD-BLP se ve limitada debido a la falta de actualización del Plan de Conservación y de Manejo, por lo que el programa de subsidios se ve como un paliativo y no como una acción sistémica de conservación y restauración del ANP-BLP. El OPD-BLP ha desarrollado una secuencia de intervención con propietarios ejidales y privados en otros programas implementados, por lo que, el programa de subsidios ha tenido poca participación. Aunque en el planteamiento y los argumentos del OPD-BLP se privilegia la propiedad social como destinataria de los apoyos, hace falta un planteamiento que contemple la diversidad de circunstancias de la población objetivo. El ajuste de indicadores de resultados debe ofrecer un monitoreo, seguimiento y evaluación de los objetivos trazados para la mejora continua en la implementación del programa de subsidios.

Inicia Evaluación

21-diciembre-2021

Termina Evaluación

13-marzo-2022

Objetivo general de la evaluación

Elaborar el diagnóstico del problema o necesidad y la teoría de cambio del programa público Subsidios para la implementación de actividades dirigidas a la conservación y la restauración del Área de Protección de Flora y Fauna La Primavera, a través de la participación comunitaria, de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, para mejorar el diseño y la gestión de la intervención

Documentos de descarga

Agenda de Mejora

PAE2021-E09-AM01

Inicia Agenda

04 enero 2022

Termina Agenda

15 diciembre 2023

Tiempo de duración 710 Días

Estatus de la Agenda

Concluida

Promedio del Avance


100%

Unidad Interna de Evaluación

Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial

OPD Bosque la Primavera

Ma. Cruz Carrillo Rodríguez

33 31 10 0917

cruz.carrillo@jalisco.gob.mx

Barra de progreso por compromiso

1
2
3
4
5
6
7

2021

Fortalecer el componente de educación ambiental

Tipo Mejora

Modificar la coordinación o la interacción con otros programas

Recomendación

Fortalecer el componente de educación ambiental

Evidencia


No. Actividades Responsable Fecha de Término Comprometida Avance
1 Vinculación con Universidades con apertura a recibir prestadores de servicio social para apoyo en la generación de información sobre especies introducidas en el ANP. Dirección de Cultura y Conocimiento 30/11/2022 100%
Descripción del avance
Se tiene convenio firmado con la Universidad de Guadalajara en materia de Servicio Social, en la plataforma del Sistema de Administración de Servicio Social se tienen registrados dos proyectos: 1.- Programa de Atención a la Interfaz Urbano Forestal 2.- Programa de atención a la introducción de especies exóticas (perros y gatos ) A la fecha se tiene un prestador de servicio social del área de veterinaria del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias por 480 horas, inició el 8 de marzo del 2023 y se proyecta termine en septiembre del mismo año, participa en el Programa de atención a la introducción de especies exóticas (perros y gatos)
Revisar las alternativas para control del fuego

Tipo Mejora

Mejorar actividades, procesos o forma de operación de la intervención

Recomendación

3.1 Actualizar el Plan de Conservación y Manejo 3.2 Revisar las alternativas para control del fuego

Evidencia


No. Actividades Responsable Fecha de Término Comprometida Avance
1 Capacitación sobre construcción de obras de conservación de suelos Dirección de Restauración y Conservación 15/08/2023 100%
Descripción del avance
Se realizaron obras de conservación de suelos durante el ejercicio 2022, la capacitación en el tema no fue posible realizarla sin embargo se brindó capacitación en colecta de germoplasma.
Integrar a los ejidatarios y pequeños propietarios en modelos de economía circular

Tipo Mejora

Mejorar actividades, procesos o forma de operación de la intervención

Recomendación

Integrar a los ejidatarios y pequeños propietarios en modelos de economía circular

Evidencia


No. Actividades Responsable Fecha de Término Comprometida Avance
1 Solventar en las ROP 2023, la totalidad de las observaciones emitidas en el Diagnóstico elaborado durante el ejercicio 2022 Dirección General 14/03/2023 100%
Descripción del avance
Se solventaron las observación realizadas a las ROP 2022 en el documento elaborado para el 2023 publicado en el Periódico Oficial El Estado de Jalisco el 30 de marzo.
Vincular a las instancias municipales en el manejo del ANP-BLP

Tipo Mejora

Mejorar actividades, procesos o forma de operación de la intervención

Recomendación

Vincular a las instancias municipales en el manejo del ANP-BLP

Evidencia


No. Actividades Responsable Fecha de Término Comprometida Avance
1 Los municipios con territorio dentro del Área Natural Protegida (Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga, Tala y El Arenal) forman parte de la Junta de Gobierno, además, de los municipios de Guadalajara, Tlaquepaque y Tonalá, En las sesiones de dicho Órgano se tratan temas inherentes al manejo y gestión del ANP. Dirección General, Dirección de Administración y Gestión 16/12/2022 100%
Descripción del avance
Los municipios de Zapopan, Tala, Tlajomulco de Zúñiga y el Arenal se involucran en la protección del bosque en diversas actividades que se realizan por el OPD por ejemplo durante la temporada de prevención y combate de incendios forestales. Las actividades se describen en el Programa Estatal de Manejo del Fuego 2022.
Capacitación y acompañamiento para ejidatarios y pequeños propietarios

Tipo Mejora

Mejorar actividades, procesos o forma de operación de la intervención

Recomendación

Capacitación y acompañamiento para ejidatarios y pequeños propietarios

Evidencia


No. Actividades Responsable Fecha de Término Comprometida Avance
1 Curso Taller Ecotecnias para la construcción de baños secos y sistema de captación de agua de lluvias Dirección de Cultura y Conocimiento 19/05/2022 100%
Descripción del avance
Se realizó curso de ecotecnias con el apoyo del Centro de Formación Forestal de la Comisión Nacional Forestal sede Ciudad Guzmán, los días 18 y 19 de mayo, en apoyo al componente de Ecotecnias del Programa de Subsidio.
Reforzar y vincular las actividades de investigación

Tipo Mejora

Mejorar actividades, procesos o forma de operación de la intervención

Recomendación

Reforzar y vincular las actividades de investigación

Evidencia


No. Actividades Responsable Fecha de Término Comprometida Avance
1 Apoyo a investigadores en actividades en campo, promover la investigación ante diversas instancias. Dirección de Cultura y Conocimiento 15/12/2023 100%
Descripción del avance
Se encuentra en proceso el proyecto "“Desarrollo de protocolos para propagación de especies nativas del Bosque La Primavera y zonas aledañas para el repoblamiento asistido y su evaluación en campo" del Centro de Ciencias Biológicas y Agropecuarias CUCBA División de Ciencias Biológicas y Ambientales. En proceso firma de carta de intención. Durante el 2022 se desarrolló el proyecto Comparación de parásitos entre perros domésticos y carnívoros silvestres de vida libre en el Área de Protección de Flora y Fauna La Primavera
Ajustes y propuesta de la MIR a partir de las recomendaciones y hallazgos

Tipo Mejora

Mejorar actividades, procesos o forma de operación de la intervención

Recomendación

Ajustes y propuesta de la MIR a partir de las recomendaciones y hallazgos

Evidencia


No. Actividades Responsable Fecha de Término Comprometida Avance
1 Incorporar los comentarios y sugerencias realizadas en el Diagnóstico en las ROP 2023 Dirección Administrativa 30/12/2022 100%
Descripción del avance
Se realizaron las adecuaciones emitidas por la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana en el documento de Reglas de Operación del ejercicio 2023