Información sobre la intervención pública

Mi Transporte

Descripción

Somos una Secretaría en constante innovación que establece las políticas y estrategias en materia de transporte y seguridad vial en el Estado de Jalisco, a través de la planeación integral, establecimiento de programas, la supervisión de la operación del transporte, así como la oferta de servicios ciudadanos, tomando en cuenta las necesidades de los habitantes del Estado y haciendo uso de la tecnología, para garantizar el desplazamiento eficiente de los Jaliscienses con calidad, seguridad, oportunidad, accesibilidad y con respeto al medio ambiente.

Objetivo general del programa

Somos una Secretaría en constante innovación que establece las políticas y estrategias en materia de transporte y seguridad vial en el Estado de Jalisco, a través de la planeación integral, establecimiento de programas, la supervisión de la operación del transporte, así como la oferta de servicios ciudadanos, tomando en cuenta las necesidades de los habitantes del Estado y haciendo uso de la tecnología, para garantizar el desplazamiento eficiente de los Jaliscienses con calidad, seguridad, oportunidad, accesibilidad y con respeto al medio ambiente.

Información sobre la evaluación

Evaluación de desempeño

Síntesis de la evaluación

La evaluación se llevó a cabo a través de una metodología participativa, la cual busca integrar la perspectiva de múltiples actores relacionados con la Estrategia Mi Transporte, para lo cual se aplicaron las siguientes técnicas de investigación: a) cuatro grupos de discusión (con mujeres usuarias del servicio, con personas que residen en zonas de baja cobertura, con choferes del transporte público y con empresas concesionarias del servicio), b) entrevistas a profundidad con el funcionariado responsable de la estrategia, c) un estudio de observación de diversas características físicas y de desempeño de las unidades del transporte público, d) una encuesta de percepción de la población usuaria del servicio de transporte público, e) un taller de análisis de recomendaciones.

Inicia Evaluación

14-diciembre-2021

Termina Evaluación

29-junio-2022

Objetivo general de la evaluación

Evaluar, con mecanismos participativos, el diseño y la implementación de la Estrategia Mi Transporte durante el ejercicio 2020, para mejorar su gestión y desempeño.

Documentos de descarga

Agenda de Mejora

PAE2020-E06-AM01

Inicia Agenda

03 enero 2020

Termina Agenda

02 diciembre 2024

Tiempo de duración 1795 Días

Estatus de la Agenda

Vencida

Promedio del Avance


68.18%

Unidad Interna de Evaluación

Secretaría de Transporte

Coordinación de Planeación y Programación

Carolina González Angulo

3338192400

carolina.gonzalez@jalisco.gob.mx

Barra de progreso por compromiso

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11

2020

Que el Registro Estatal de Movilidad y Transporte incluya información sobre motores de los vehículos.

Tipo Mejora

Mejorar la transparencia y/o rendición de cuentas

Recomendación

Que el Registro Estatal de Movilidad y Transporte incluya información sobre motores de los vehículos.

Evidencia


No. Actividades Responsable Fecha de Término Comprometida Avance
1 Se agregará como información adicional el tipo de combustible que utilizan los vehículos, ello está en función del motor de cada unidad Dirección del Registro de Movilidad y Transporte 30/06/2023 100%
Descripción del avance
Registro Estatal agregó información adicional ya que solo nos indicaba número de inscripción, ruta, marca y modelo. A partir de la recomendación se adicionaron más especificaciones, incluyendo el tipo de combustible que utilizan las unidades de Transporte Público, lo que ayuda a referenciar el tipo de motor que tienen.

No Iniciado

Que el Sistema Integrado de Recaudo publique información periódica sobre el número de viajes que se realizan en cada modalidad.

Tipo Mejora

Mejorar la transparencia y/o rendición de cuentas

Recomendación

Que el Sistema Integrado de Recaudo publique información periódica sobre el número de viajes que se realizan en cada modalidad.

Evidencia


Sin Evidencia
No. Actividades Responsable Fecha de Término Comprometida Avance
1 Recopilar la información de los viajes realizados y pagados por medios electrónicos del transporte público de pasajeros Dirección del Sistema Integrado de Recaudo 15/12/2023 0%
Descripción del avance
Sin descripción

No Iniciado

Poner en práctica una estrategia de educación cívica para persuadir a choferes y empresas concesionarias de que el sistema de sanciones tiene un auténtico fin de promover la cultura vial y no un propósito recaudatorio.

Tipo Mejora

Mejorar actividades, procesos o forma de operación de la intervención

Recomendación

Poner en práctica una estrategia de educación cívica para persuadir a choferes y empresas concesionarias de que el sistema de sanciones tiene un auténtico fin de promover la cultura vial y no un propósito recaudatorio.

Evidencia


Sin Evidencia
No. Actividades Responsable Fecha de Término Comprometida Avance
1 Actualización de los manuales de capacitación para operadores del transporte público, en los que se incluya con claridad el fin de la promoción de una correcta cultura vial. Dirección General de Seguridad Vial 29/12/2023 50%
Descripción del avance
Tras revisar y analizar los manuales de capacitación para operadores, se decidió no actualizarlos y continuar utilizando el manual anterior, ya que sus lineamientos son claros y se aplican efectivamente a las actividades actuales
Se mejorará la comunicación interna principalmente entre las áreas que reciben solicitudes y quejas de la ciudadanía, con la intención de homologar la resolución de las mismas

Tipo Mejora

Mejorar actividades, procesos o forma de operación de la intervención

Recomendación

Establecer en la SETRAN un área especializada en atender quejas y reportes de personas usuarias de transporte público colectivo con un número telefónico y una dirección de correo electrónico único, evitando que las empresas concesionarias las atiendan por su cuenta.

Evidencia


No. Actividades Responsable Fecha de Término Comprometida Avance
1 Se establecerán enlaces internos para la homologación de resolución de quejas a través de la plataforma ContactoSETRAN Coordinación de Comunicación Social 01/09/2023 100%
Descripción del avance
Se realizó el oficio ST/SP/2300318-1/20233 en el cual se le solicitó a los Directores Generales y de área de la SETRAN, enlaces para temas relacionados con atención ciudadana, lo cual incluye información de trámites y servicios.
Que la SETRAN diseñe un modelo educativo de capacitación integral y por niveles donde se comience por las habilidades básicas y, anualmente, se vaya enriqueciendo con contenidos más avanzados, combinando contenidos teóricos con herramientas prácticas y de sensibilización, con énfasis en la perspectiva de género.

Tipo Mejora

Mejorar actividades, procesos o forma de operación de la intervención

Recomendación

Que la SETRAN diseñe un modelo educativo de capacitación integral y por niveles donde se comience por las habilidades básicas y, anualmente, se vaya enriqueciendo con contenidos más avanzados, combinando contenidos teóricos con herramientas prácticas y de sensibilización, con énfasis en la perspectiva de género.

Evidencia


No. Actividades Responsable Fecha de Término Comprometida Avance
1 Generar cursos distintivos anuales complementarios al curso básico con los siguientes ejes rectores: *Perspectiva de género *Calidad en el servicio Dirección de Investigación y Cultura Vial 30/11/2023 100%
Descripción del avance
Se diseñaron cursos con con un modelo educativo en Perspectiva de genero y Calidad de servicio para contar con herramientas prácticas y de sensibilización.

No Iniciado

Instalar una mesa multiactor desde la que se diseñe una estrategia integral para crear un sistema concesionado de transporte seguro, basado en unidades vehiculares adaptadas a las condiciones de infraestructura urbana en zonas con baja cobertura (servicio comunitario), regulado y supervisado por la SETRAN.

Tipo Mejora

Mejorar actividades, procesos o forma de operación de la intervención

Recomendación

Instalar una mesa multiactor desde la que se diseñe una estrategia integral para crear un sistema concesionado de transporte seguro, basado en unidades vehiculares adaptadas a las condiciones de infraestructura urbana en zonas con baja cobertura (servicio comunitario), regulado y supervisado por la SETRAN.

Evidencia


Sin Evidencia
No. Actividades Responsable Fecha de Término Comprometida Avance
1 Levantamiento preliminar de los servicios de Cuencas (Transporte Comunitario) Dirección General de Transporte Público / Dirección General de Supervisión al Transporte 02/12/2024 0%
Descripción del avance
Sin descripción
La información se brinda dentro de la página de la SETRAN y la aplicación de Google Maps, en el cual incluye sugerencias de rutas, tiempos de traslados, frecuencia de paso, paradas, trasbordos, costos, etc., los cuales se actualizan constantemente. Se anexa link donde se encuentran los mapas de rutas https://mitransporte.jalisco.gob.mx/.

Tipo Mejora

Mejorar actividades, procesos o forma de operación de la intervención

Recomendación

Desarrollar una plataforma de información integral y de fácil utilización sobre el servicio de transporte público para la ciudadanía que incluya el mapa de todas las rutas de transporte público, sus paradas, horarios de servicio, frecuencia de paso y localización de origen y destino, basadas en datos oficiales actualizados.

Evidencia


No. Actividades Responsable Fecha de Término Comprometida Avance
1 Replicar la plataforma de google maps Puerto Vallarta al de AMG Dirección General de Transporte Público 30/06/2023 100%
Descripción del avance
Desde el 2020 se comenzó a trabajar en el desarrollo de incluir en la plataforma de google maps las rutas del transporte público en el cual el ciudadano ingresa el punto de origen y el punto de destino, a lo cual la plataforma arroja datos como; sugerencias de rutas, tiempo de traslados, el costo del servicio, entre otros.
Los programas 457 (Programa emergente de rescate de unidades que concluyeron su vita útil) y 458 (Programa de apoyo para la renovación del parque vehicular de transporte de pasajeros) nos informa sobre la renovación vehicular, de igual manera de acuerdo a la Ley Orgánica, el artículo 26, SIOP es quien tiene la atribución sobre la infraestructura vial.

Tipo Mejora

Mejorar actividades, procesos o forma de operación de la intervención

Recomendación

Instalar una mesa multiactor desde la que se diseñe una estrategia integral que permita que el proceso de renovación vehicular en las áreas periféricas del AMG esté acompañado de acciones de infraestructura vial adecuada.

Evidencia


No. Actividades Responsable Fecha de Término Comprometida Avance
1 Realizar la publicación de las reglas de operación para los programas de renovación de unidades Dirección General de Transporte Público 31/12/2023 100%
Descripción del avance
Se publica en el Periódico Oficial, con fecha del martes 5 de marzo de 2024, Tomo CDIX, las Reglas de Operación para los programas de renovación de unidades del transporte público.
Revisar que la oferta de unidades de transporte público colectivo se haga en función de la demanda por servicio en cada ruta, especialmente en horas pico.

Tipo Mejora

Mejorar actividades, procesos o forma de operación de la intervención

Recomendación

Revisar que la oferta de unidades de transporte público colectivo se haga en función de la demanda por servicio en cada ruta, especialmente en horas pico.

Evidencia


No. Actividades Responsable Fecha de Término Comprometida Avance
1 Se realizarán los ajustes pertinentes a las rutas según las necesidades requeridas en la ciudad Dirección General de Transporte Público 02/12/2024 100%
Descripción del avance
Como se muestra en la evidencia, cada año se revisan las rutas del Transporte Público y se realizan las adecuaciones necesarias.

No Iniciado

Actualizar o bien, homologar las Normas Generales de Carácter Técnico Número SM/01/S.M./2013 y SM/02/S.M/2014, pues ambas regulan y explicitan los mecanismos para la obtención de licencias C1 y C2 para conducir vehículos de transporte público masivo y colectivo.

Tipo Mejora

Mejorar actividades, procesos o forma de operación de la intervención

Recomendación

Actualizar o bien, homologar las Normas Generales de Carácter Técnico Número SM/01/S.M./2013 y SM/02/S.M/2014, pues ambas regulan y explicitan los mecanismos para la obtención de licencias C1 y C2 para conducir vehículos de transporte público masivo y colectivo.

Evidencia


Sin Evidencia
No. Actividades Responsable Fecha de Término Comprometida Avance
1 Asignar a una persona para que revise contenido y realice la homologación de la Norma. Dirección de Investigación y Cultura Vial 30/04/2024 50%
Descripción del avance
Debido a que se priorizó dar atención a las Normas de Carácter Técnico que derivaron de la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco, la integración del Sistema de Movilidad y Seguridad Vial, así como el proyecto de reglamento de la Comisión Interinstitucional de Seguridad Vial en el Transporte Público del Estado de Jalisco no se obtuvo la oportunidad de concluir la actividad.

No Iniciado

Diseñar un software especializado, una interfaz o algún mecanismo informático que permita el control eficaz de identificación y seguimiento de las personas que se capacitan, obtienen licencia de conducir para el transporte público colectivo, laboran como personal operario en empresas concesionarias y su desempeño.

Tipo Mejora

Mejorar actividades, procesos o forma de operación de la intervención

Recomendación

Diseñar un software especializado, una interfaz o algún mecanismo informático que permita el control eficaz de identificación y seguimiento de las personas que se capacitan, obtienen licencia de conducir para el transporte público colectivo, laboran como personal operario en empresas concesionarias y su desempeño.

Evidencia


Sin Evidencia
No. Actividades Responsable Fecha de Término Comprometida Avance
1 Crear un mecanismo para auditar el avance o progreso de aprendizaje de las y los operadores inscritos a las escuelas certificadas. Dirección de Investigación y Cultura Vial 30/04/2024 50%
Descripción del avance
No se cuentan con los recursos necesarios para desarrollar el software especializado que permita auditar el progreso de los operadores inscritos en las escuelas certificadas.